• Inicio
  • Nuestros objetivos
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
Salud y Redes Sociales

Tu blog de salud y sociedad. Primero salud, después redes sociales

Estrés

Relaciones, envidia y soledad.

11/05/2018 by Joaquín Salgado 2 Comments

En las últimas publicaciones hemos tratado cómo puede afectar en nuestras vidas sociales, en esta ocasión traemos más información relevante y relacionada a estudios que han tratado la relación entre las social networks y las relaciones, envidia y soledad.

Relaciones

Partiendo de que diversos estudios pequeños la simple interrupción que provoca una notificación en un móvil ya altera las relaciones personales. El clásico ejemplo es cuando nos encontramos manteniendo una conversación y no podemos evitar mirar nuestro smartphone haciendo que nuestro interlocutor vea cómo dejamos de atenderle.

Pasando a información más relevante, un estudio de Journal of Social and Personal Relationships en el que se organizó un encuentro de 10 minutos con 34 parejas de personas que no se conocían previamente ha mostrado algunos detalles curiosos. Las condiciones fueron sentarse en una cabina y entablar una conversación. Se descubrió que las parejas que tuvieron un móvil sobre la mesa se encontraban más dispersos y esto afectó a la percepción de interés entre las personas. Por otro lado, y con las mismas condiciones, el lugar de un móvil un libro demostró aumentar en gran medida la interacción entre ambos participantes.

 

Por supuesto las relaciones de pareja sentimental también se pueden ver afectadas. Investigadores de Guelph, universidad de Canadá, tras realizar un estudio durante el 2009 con más de 300 personas entre 17 y 24, buscaban reacciones de recelo en los usuarios de Facebook. Tras hacer uso de Facebook les preguntaban si sentirían celos de una publicación de su pareja que incluyera una foto del sexo opuesto. En este estudio observaron que las mujeres de la muestra tenían una respuesta celosa mucho mayor, aunque indica que también pasaban mucho más tiempo en la red.

 

Envidia

Tras estudiar a más de 600 personas, cerca de ⅓ indican que las redes sociales le hacían sentir sentimiento que consideraban negativos, la razón era la envidia.

¿Cómo la envidia? Sí, volvemos a algo muy común que podía causar también depresión, la comparación de nuestra vida con la vida idealizada del resto de usuarios. Además, estos usuarios que sentían envidia también mostraban la necesidad de publicar imágenes suyas que pudieran “competir”.

 

Soledad

 

El American Journal of Preventive Medicine tras tratar con 7000 personas de 19-32 años observó que aquellos que estaban más tiempo en redes sociales tenían más probabilidades de sentir exclusión social.

Aunque el estudio no puede concluir que efectivamente la relación sea total, sí que quiere mostrar que las interacciones en la vida real son muy distintas a las que tenemos en las redes sociales y que no hay que olvidar que porque sean sociales realmente se socialice en ambas direcciones, como ocurre en una relación cara a cara.

 

Concluyendo

Aún existe mucha investigación por realizar y por el momento las poblaciones para realizarlos son muy pequeñas provocando que las particularidades de los individuos jueguen un papel demasiado variable.

Lo que sí podemos concluir es que las redes sociales, de una forma u otra afectan en nuestras vidas, en cómo nos relacionamos y en que sentimos al utilizarlas.

También recomendar un uso restringido de las mismas, no abusar pues la larga exposición en ninguno de los estudios a dado lugar a nada positivo.

Posted in: Depresión, Estrés Tagged: facebook, redes sociales

Puntos claves que pueden alterar las redes sociales

05/05/2018 by Joaquín Salgado 3 Comments

Como ya comentamos anteriormente las redes sociales pueden considerarse un arma de doble filo, pudiendo causar problemas que debemos de prevenir. Ahora bien, aún existen más problemas que pueden provocar las redes sociales en nuestra sociedad, por lo que podemos considerar esto como una segunda parte.

Estrés, y ya no en el trabajo

En el año 2015 y tras un extenso estudio en el Pew Research Center de Washington en el que trataron de encontrar relación entre el estrés y las redes sociales se encontró que la red social de Twitter parecía producir mayor estrés en mujeres al hacerlas conscientes del estrés de otras mujeres. Aunque por otro lado, también encontramos que el relacionarse a través de mensajes en Twitter ayudaba justamente a desestresar.

Parece ser que no pudieron extraer las mismas conclusiones para los varones ya que el informe indica que estos últimos se encuentran más distanciados de las redes sociales a nivel personal.

En general y para concluir de este estudio se ha podido concluir que las redes sociales podrían estar relacionadas con niveles bajos de estrés, sin poder afirmar más allá.

 

Ansiedad, nada bueno

¿Quién no se ha sobresaltado al recibir un mensaje esperado en el móvil? Bien, un estudio de la revista Computers and Human Behaviour reveló las personas que utilizan 7 o más redes sociales, sí parecen muchas pero existen más, son hasta 3 veces más propensos a sufrir ansiedad aguda que aquellos que utilizan 1 o 2.

A pesar de todo esto podemos observar que estas conclusiones pueden extraerse sin realizar ningún estudio ya que el tener que gestionar 7 perfiles en redes sociales ha de consumir gran cantidad de tiempo. Por lo que las conclusiones son, que no está clara la relación entre la ansiedad y las redes sociales, al menos en este estudio.

 

Autoestima, nunca la pierdas

Todo el mundo publica su vida idealizada en las redes sociales. Pocas son las personas, que sin buscar el victimismo, publican su día a día sea bueno o malo. Este comportamiento hace que como individuos nos replanteemos nuestras propias vidas y situaciones personales llegando a pensar que no estamos a la altura.

El siguiente estudio por parte de Scope con una población de 1500 personas de entre 18 y 34 años muestra que los encuestados se ven menos atractivos tras hacer uso de las redes sociales.

 

Otro estudio de Penn State en EEUU puntualiza que ver fotos de otras personas puede debilitar el autoestima de aquellos que las visualizan por tratar de comparar imaginando un contexto para esas imágenes totalmente idealizado.

Algunos estudios de la universidad de Ohio y Iowa declara que las mujeres acentúan el hecho anteriormente indicado al aportar mayor imaginación a estas imágenes.

Muy interesante saber que los llamados selfies no afectan tanto como otras publicaciones.

 

Bienestar, difícil de definir

El bienestar no es algo que se pueda medir más allá de la percepción y la información que aporten los encuestados por lo que los resultados son difíciles de medir y fácil de interpretar. El primer estudio indica que tras 14 días y haciendo que las personas respondieran un cuestionario 5 veces al día concluyeron que cuanto más tiempo pasaban las personas en Facebook peor se encontraban tras hacer uso de la mismas. Incluso en algunos casos reducción en la satisfacción vital.

 

Por otro lado, otros estudios revelan que en ocasiones el utilizar la red de Facebook ha favorecido al bienestar de los usuarios. Por lo que parece que el bienestar es uno de los puntos más complejos de evaluar al enfrentarlo a las redes sociales.

Ante esto los últimos estudios tratan de acotar la población que se estudia indicando que el nivel de bienestar parece reducirse en los casos de individuos socialmente aislados.

Aún nos quedan algunos puntos que tratar como el de las relaciones, la envidia y la soledad que trataremos en nuestra próxima publicación.

 

¿Alguna vez has sentido estrés o ansiedad, aunque solo sea de forma puntual?

 

 

Posted in: Estrés, Redes sociales Tagged: ansiedad, autoestima, bienestar, estrés

Las redes sociales, ¿Son perjudiciales para la salud?

30/04/2018 by Joaquín Salgado 4 Comments
redes sociales y salud

Mientras que en nuestra entrada anterior tratabamos cómo afectan las redes sociales a nuestra salud apoyados en un estudio, no habíamos hecho referencia al como podíamos percibir estas afecciones. Cerca del 50% de la población, hablamos de 4.000 millones, hace uso de las redes sociales a través de sus ordenadores o el más común smartphone. Además, se calcula que el consumo medio es de 2 horas por día. Las redes sociales ocupan mucho más tiempo del que ocupamos para otras actividades y por tanto es seguro que tiene un impacto en la salud. ¿Puede que estemos dedicando tanto tiempo a las redes sociales que nos hayamos olvidado de cuidarnos?

Avisamos antes de comenzar que las redes sociales a pesar de llevar una década con nosotros aún son algo relativamente nuevo, ya que estudios médicos pueden llevar entre 10-25 años de observación y encontrar grupos muestrales para extraer estadísticas concretas no es nada fácil. Aun así, sí que podemos destacar distintos puntos partiendo de las investigaciones ya conocidas y centradas en Facebook.

Vamos a tratar los descubrimientos sobre: humor, depresión, sueño y adicción dejando para la próxima publicación el bienestar, estrés, autoestima, soledad, ansiedad, relaciones y envidia.

Salud primero

El humor, lo que no debemos perder

En el año 2014 un estudio realizado en Australia indica que tras 25 min de navegar por Facebook y participar en la red el estado de ánimo en la mayoría de casos era menor que el previo a entrar en Facebook.

¿Será culpa de que ver la vida de nuestros amigos nos baja el ánimo? Lo cierto es que de esto no habla el estudio y se limita a indicar que los encuestados lo achacan a que sienten que han perdido ese tiempo de su vida.

Otro estudio de la universidad de California indica que existe la posibilidad que el buen y mal humor se extienda en las redes sociales según el contenido consumido.

 

La depresión, una de las enfermedades modernas

Haciendo uso de 2 estudios realizados al respecto, sobre 700 y 1500 estudiantes. Se obtienen algunas conclusiones muy interesantes. Los estudios indica que las persona activas en redes sociales parecen tener 3 veces más probabilidad de sufrir depresión a pesar de que esta puede ser detectada mucho más rápido. También indica que la depresión suele aparecer por relaciones negativas dentro de las redes sociales o por el ciberacoso.

Parece que la depresión al estar fuertemente ligada al ámbito social de la persona su efecto se puede ver potenciado con la posibilidad de alcanzar y conocer mucho más de mucha más gente.

Otro dato interesante es el que nos indican ambos estudios sobre la distorsión de las vidas de nuestros amigos y la comparación de la nuestra propia que aumentan esta distorsión. Sumado a esto, todas las personas que llegan a la depresión sienten que están malgastando su tiempo en Facebook.

 

Sueño, que cuesta coger

En el caso del sueño los estudios comienzan a estar bastante avanzados. Ya se ha demostrado numerosas veces que la luz azul que emiten los monitores y smartphones hacen que nuestro cuerpo no produzca melatonina, una hormona que ayuda a dormir, lo que va asociado al insomnio.

En un estudio de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, al investigar esto detectaron algún dato interesante como la necesidad de comprobar en ciertos momentos del día las redes sociales, como parece ser justo antes de dormir.

 

Adicción a las redes sociales

La adicción a las redes sociales como tal no existe, al menos, no se encuentra aún recogida como tal para los psiquiatras pero sí que ya incluyen en sus libros el homólogo “adicción a internet” sin especificar.

Tras el análisis de distintos casos parece ser que la adicción a internet sí puede ser un trastorno. Se encontraron que el acceder de forma continuada a las redes en un uso considerado excesivo afectaba a las relaciones personales, reducía el nivel académico y la interacción tanto en la red social como fuera de ella se veía reducida.

Entre los grupos identificados como más propensos a caer en la adicción a las redes sociales se encuentran: adictos al alcohol, personas extrovertidas o personas con pocas relaciones sociales fuera de internet.

 

Posted in: Adicción, Depresión, Estrés, Redes sociales, Sueño Tagged: depresión, estrés, humor, redes sociales, salud, sueño

Asociación

asociacion Siempre tratando de ayudar así somos en SFCM, siempre juntos para no caer. Las enfermedades no son solo física y la mente y el pensamiento juegan un papel importante. Puedes saber más de nuestros objetivos.

Entradas recientes

  • Se produce una nueva filtración de passwords | ¿Comprueba que no te haya pillado?
  • Comprar Reseñas Google My Business – ¿Debería?
  • Google+ Sufre un segundo ataque
  • ¿Cuánto tiempo gastamos en redes sociales?
  • Las redes sociales, una trampa moderna

Categorías

  • Adicción
  • Aplicaciones
  • Autoayuda
  • Depresión
  • Estrés
  • Redes sociales
  • Sueño

Copyright © 2019 Salud y Redes Sociales.

Omega Child WordPress Theme by