• Inicio
  • Nuestros objetivos
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
Salud y Redes Sociales

Tu blog de salud y sociedad. Primero salud, después redes sociales

Autoayuda

Las redes sociales, nos vigilan online y offline

20/05/2020 by Joaquín Salgado 1 Comment

Las redes sociales no sólo están rastreando tus movimientos en las redes sociales, sino que están haciendo todo lo posible para rastrear los movimientos que haces fuera de sus sistemas de medios sociales.

Uno de los ejemplos más notables es el de Facebook, que el equipo del Proyecto de Auditoría de Facebook destapó que la compañía está registrando «cada clic, el desplazarse a través del texto, y aceptar o rechazar cualquier tipo de solicitud».

Póliticas de privacidad que pueden ir en contra de los usuarios

Después de estudiar las políticas de privacidad de Facebook en los últimos 12 meses, el equipo pidió información adicional sobre las políticas de privacidad y pidió a Facebook que restringiera la cantidad de datos que Facebook usa al rastrear los movimientos de sus usuarios. En particular, querían definir un límite «en cuanto al tiempo que tenemos para rastrear al usuario antes de reportar que se ha mudado, digamos, de Madrid a Valencia». Facebook dijo en una declaración: «Tenemos cerca de 700 millones de usuarios activos mensualmente, y nos estamos enfocando en mejorar la experiencia para que las personas se conecten mejor con sus amigos y familiares».

Facebook ha crecido exponencialmente desde que se fundó en 2005. Los informes estiman que los usuarios de Facebook llegan a 15.000 millones de personas y han crecido un 724% desde 2005. Por eso es tan preocupante que la red social utilice los mismos datos de localización que recoge de los usuarios en los dispositivos GPS para rastrear a los usuarios. Además, Facebook llega a más de 1.000 millones de personas al mes y registra las ubicaciones de los usuarios que van a las páginas web móviles. Facebook ha afirmado que los usuarios utilizan el sitio por diferentes razones, como mantenerse en contacto con un amigo o un familiar, comprobar las actividades con un grupo o hacer una tarea para la escuela.

Si bien Facebook se ha disculpado por la grave violación de la privacidad que supone el seguimiento de los movimientos de los usuarios en todo el mundo, la recopilación de datos y el seguimiento de la actividad de los usuarios en la web siguen vivos y en buen estado en la red social. Recientemente, Google también reveló que está rastreando el GPS de los usuarios. Además de rastrear los movimientos de los usuarios en las ciudades de todo el mundo, la compañía dice que también está rastreando los movimientos de los usuarios dentro y fuera de las fronteras de los EE.UU. usando registros de identificación de celulares. Las redes sociales están viendo las estadísticas de los teléfonos y dispositivos de los usuarios y de las páginas web de los móviles y se están moviendo para registrar esos detalles y sacarles provecho. En una de las actualizaciones más recientes, Google aclaró que no está actuando dentro del ámbito de ninguna ley de privacidad y que la configuración de privacidad de los usuarios actuales se está utilizando para rastrear a cada usuario desde su conexión a su teléfono. Para saber dónde está tu ubicación, el teléfono primero enviará un ping por cada torre en la que estés ubicado. A continuación, Google utilizará esta información y los patrones para averiguar dónde estás y a qué velocidad te mueves.

Posted in: Autoayuda, Redes sociales Tagged: facebook

Fenómenos virables que hacen que los jovenes se jueguen la vida

29/04/2019 by Joaquín Salgado 1 Comment

Existen una gran cantidad de retos que se han viralizado en las redes sociales, concretamente Facebook lo que muchos no saben es que estos datos pueden poner en riesgo tu propia vida.

Mientras que el iniciador de los retos generalmente lo realizan en un espacio controlado otros muchos al vernos todas limitarlo se viralizan y se ejecutan sin ningún tipo de medida de seguridad. Uno de los retos que se viralizó y es muy peligroso es el de bajarse del coche en marcha y ponerse a bailar mientras el copiloto o una cámara graba desde el asiento del copiloto. Mucha gente realizaba este reto en un parking o en alguna zona donde no hubiera vehículos o circulación sin embargo otra mucha gente sí que realizaba las grabaciones en la misma carretera. Aunque realmente cuando saltó la alarma fue cuando se iba a ir al hizo el morder pastillas de lavavajillas o consumir cuántas cucharadas de canela como pudieras.

Y es que… ¿tiene algún tipo de lógica el poner en riesgo tu salud para conseguir superar cualquier tipo de reto que se viraliza en la red?. La respuesta para muchos es obviamente no pero para otros no es tan clara ya que la presión social en la actualidad es muy grande y se ejerce en gran medida a través de las redes sociales. Por lo que podemos decir que las redes sociales suponen un peligro potencial si no se está educado acerca del uso que se le debe dar las mismas.

¿Qué se conoce como efecto viral en redes sociales?

Se conoce por efecto viral o viralización de un contenido Al efecto producido por la amplificación al compartir un contenido en redes sociales. el funcionamiento es muy sencillo una persona que tiene 200 contactos comparte el contenido con estos de  de esas 200 personas cada una tiene 100 contactos y lo comparte con los mismos. Nos encontramos que el alcance potencial en este punto es de 20000 personas y apenas hemos llegado a un segundo nivel de difusión de un reto.

Además, los retos tienen algo que no tienen otro tipo de contenido como son las fake news, los gifs u otro contenido que hoy vemos de forma muy asidua en las redes sociales. Los retos tienen un punto que hace que se compartan muchísimo más y es que la gente que lo realiza se está jugando su salud y eso parece a traer de hecho han existido y existen canales en Youtube en los que los dueños como sujetos se ponen en riesgo o se exponen a distintas pruebas  algún canal muy conocido a fue el de jackass. Más componentes que tienen la gente se reta entre ella a realizarlo y compartirlo entre sus contactos. el hecho de que sea un contenido audiovisual en el que aparece una persona conocida por ti y posiblemente conocida por terceros que os enlacen os relaciones hace que el contenido hay mucha más relevancia y sea mucho más atractivo.

Posted in: Autoayuda Tagged: fenómenos virales, peligros de las redes

10 Formas de reducir el uso de las redes sociales

23/05/2018 by Joaquín Salgado 5 Comments

Aunque pueda parecer extraño ya son muchos los que se plantean seriamente abandonar las redes sociales, de forma temporal o para siempre. Por lo que en esta publicación de autoayuda vamos mostrarte que debes hacer si quieres probar esta rota. Las personas que han conseguido “desengancharse” hablan de una mejora notable en su calidad de vida, lo mismo te pasa lo mismo.

Si quieres probar suerte te vamos a indicar las 10 cosas que deberías hacer para llevar a cabo este proceso de “detox”.

 

  1. Elimina las aplicaciones de tu móvil.

Es imposible frenar el impulso de abrir Facebook cuando tienes tu móvil en la mano, por eso vas a tener que despedirte de tus aplicaciones favoritas. Por supuesto no tienes que despedirte de WhatApp pero sí te recomendamos que empieces a utilizarlas como es debido, es decir, que silencies los grupos que no te interesen y que te mentalices como si cada mensaje que quisieras mandar te lo cobraran.

Con esto ya no tendrás la tentación de abrir la app cada vez que cojas tu móvil.

 

  1. Ponte un limite de tiempo

No pasa nada por ver Facebook en tu ordenador de vez en cuando, pero no puedes tirarte horas. Tampoco estamos hablando que elimines un hábito tan marcado en 2 días. Por supuesto puedes entrar a tus redes sociales pero trata que no sea en sesiones de más de 15 min y que no sumen más de 1 hora al día.

Para poder ponerte un límite hay un plugin de móvil genial se llama StayFocused que te permite establecer un máximo de tiempo que puedes pasar en las páginas que le indiques. Al superar el límite máximo no te dejará acceder. Por supuesto siempre podrás entrar en modo incógnito pero esto no va de hacerse trampas a uno mismo.

 

  1. Reduce las notificaciones

Ahora hasta Chrome tiene notificaciones que pueden saltar en tu escritorio. Trata de eliminar los plugins o permisos que te avisan a cada momento y comienza a atender las peticiones de amistad o los tweets privados en bloque y en esos 15 min en los que entras a comprobar si hay algo interesante.

 

  1. Reduce tus publicaciones

¿De verdad necesitas publicar que acabas de pedir un café? La respuesta es que no, por muy chula que quede la foto en instagram. Se más selecto y pública cuando creas que puedas compartir algo relevante. Es una forma genial de reducir el uso de las redes sociales a la vez que mejoras la calidad de lo que muestras al mundo.

 

  1. Compra un despertador.

Sí, todos usamos nuestro smartphone como despertador pero eso tiene como pega que tengamos la tentación de mirar nuestras redes sociales. Si puedes evitarlo los despertadores son increíblemente baratos.

 

  1. Vete probante a ti mismo

Si crees que nunca podrías pasar más de 12 horas sin entrar a Facebook, acepta el reto. Si piensas que no puedes estar más de 2 días sin entrar a Twitter, acepta el reto. Tómatelo como un juego o como algo serio pero pruébate a ti mismo. Intenta pensar en lo que sientes ¿te produce estrés? ¿ansiedad? En caso afirmativo no sería una buena señal y deberías de plantearte seriamente ir practicando el desapego con las redes sociales.

 

  1. Encuentra otra distracción

¿Te gusta la pintura? ¿Leer? Encuentra algo que te guste y te apasione a la vez que te mantenga ocupado/a. Incluso no es necesario que te salgas del móvil, prueba a ver un video de risa en vez de entrar a Facebook.

 

  1. Guarda tu móvil si estás con otros

Esto es algo que se nota muchísimo. Cuando te reúnas con amigos no saques tu móvil para nada, te darás cuenta la cantidad de tiempo que pierde el resto con el suyo… eso si te miran a la cara. Trata de conseguir que guarden su smartphone y relacionate en la vida real.

 

  1. Deja de comprobar constantemente

Si has desinstalado las apps de móvil ya has ganado bastante terreno, pero aún está el problema de la comprobación continua y automática. No quieres, lo sabemos, pero cada 5 min estás mirando a ver si hay algo nuevo. Debes de detener ese comportamiento.

 

  1. Cambia el chat por un café

No te tires la tarde hablando por un grupo o escribiendo privados, queda con tus amigos en lo que llamamos la vida real. El contacto por internet es como las relaciones a distancia, no son para todo el mundo ni mucho menos para mantenerlas con todas las personas.

Ahora te toca a tí. ¿algún consejo extra? Para nosotros es muy importante que nuestros lectores (aún pocos) participéis y nos expreséis lo que sentís. Participar es la mejor forma de sentirse parte de algo y queremos que seáis parte de este blog.

Posted in: Autoayuda, Redes sociales, Sueño Tagged: autoayuda, redes sociales

Asociación

asociacion Siempre tratando de ayudar así somos en SFCM, siempre juntos para no caer. Las enfermedades no son solo física y la mente y el pensamiento juegan un papel importante. Puedes saber más de nuestros objetivos.

Entradas recientes

  • Las redes sociales, nos vigilan online y offline
  • Aumento del uso de internet y el marketing en confinamiento.
  • La adicción a los móviles una realidad aceptada
  • Fake News y los peligros sociales
  • Fenómenos virables que hacen que los jovenes se jueguen la vida

Categorías

  • Adicción
  • Aplicaciones
  • Autoayuda
  • Depresión
  • Estrés
  • Redes sociales
  • Sueño

Copyright © 2021 Salud y Redes Sociales.

Omega Child WordPress Theme by