• Inicio
  • Nuestros objetivos
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
Salud y Redes Sociales

Tu blog de salud y sociedad. Primero salud, después redes sociales

Aplicaciones

El impacto positivo de las redes sociales en la salud

04/06/2018 by Joaquín Salgado 1 Comment

Las redes sociales pueden ser peligrosas y causar distintos trastornos si se les da un mal uso. A pesar de esto, también tienen cosas buenas y creemos oportuno indicar también para que son buenas de tal forma que podamos discernir entre el uso apropiado del inapropiado.

Las redes sociales tienen un poder increíble para la difusión de noticias, la creación de empresas y de comunidades, esto es innegable. También han probado ser una herramienta útil en el sector de la salud al ser una forma rápida de compartir conocimientos entre organizaciones y profesionales, así como, reclutando participantes con puntos comunes necesarios para estudios clínicos.

 

La privacidad del paciente

Pero, ¿Cómo pueden los profesionales de la salud usar estas herramientas a la vez que protegen a los pacientes y a ellos mismos. Lo cierto es que las redes sociales son el lugar donde los profesionales pueden encontrar a pacientes, consumidores (farmacéuticas) y compañeros de profesión por lo que parece un buen sitio en el que estar presente. Esto implica que se siga una regulación estricta ya que las comunicaciones han de estar muy reguladas y en la mayoría de casos pueden ser complicadas darse por ley. Un buen ejemplo que sí pueden realizar entre profesionales es compartir casos sin aportar datos ni dar indicios que puedan dar lugar a la identificación del paciente y siempre con la finalidad de mejorar la situación del mismo.

Por supuesto los profesionales precisan de cierta formación y ser muy cautos al interactuar en las redes sociales. Una de las redes sociales más efectivas para el sector de la salud es Twitter ya que permite de forma muy sencilla compartir videos, artículos e información útil y de interés para los pacientes. Es sorprendente pensar como para muchas personas en zonas rurales el conocer a través de las redes sociales que existen determinados tipos de tratamientos puede llevar a una visita al médico para consultar.

 

Adaptación y uso profesional de las redes sociales

Mientras que los médicos siempre han sido los últimos en adaptar los nuevos medios de comunicación debido a las implicaciones legales que puedan suponer ya empiezan a extenderse redes sociales dedicadas solo a médicos. Muchos médicos comparten en sus cuentas profesionales información que trate de ayudar a otros, eso sí, hay que cerciorarse y comprobar que el perfil efectivamente pertenece a un médico y evitar los falsos consejos. Al respecto a Twitter aún le queda un largo recorrido ya que tienen que conseguir evitar que la velocidad de transmisión de la información de lugar a que también información errónea se mezcle entre la real.

Las redes sociales también son muy buenas para determinados tipos de pacientes, el saber que existen personas que puedan tener la misma afección que ellos ayuda a compartir experiencias, consejos y vivencias. Esto trabaja el aspecto no solo directo de la enfermedad, si no el muy importante aspecto psicológico que conllevan algunas enfermedades como pueden ser las crónicas o las que precisan de un tratamiento especial. El mantener la mente en un estado adecuado para afrontar los problemas es una parte muy importante de todo tratamiento.

 

Conclusiones

Como hemos podido ver las redes sociales no son ni buenas ni malas, teniendo cosas muy positivas y cosas que podrían ser muy negativas. En el uso está la utilidad, en SFCM vamos a intentar siempre que trates de darle un buen uso ofreciendo enfoques positivos y adecuados a través de disciplinar el cómo las utilizamos. Como siempre para cualquier duda o pregunta estamos a su disposición.

Posted in: Aplicaciones, Redes sociales Tagged: redes sociales

Las 5 Aplicaciones para consumir menos tiempo en redes sociales

25/05/2018 by Joaquín Salgado 6 Comments

Las redes sociales consumen gran parte de nuestro tiempo y es que el 71% de los dueños de smartphones duermen a menos de 3 metros de su teléfono, hasta estos puntos llega el la necesidad que tenemos de usarlos constantemente. Ya hemos tratado el cómo reducir el tiempo que pasamos en redes sociales con la finalidad de mejorar y evitar caer en problemas que nos puede causar una exposición excesiva. Ahora vamos a tratar de optimizar el tiempo que consumimos en las redes sociales gracias a algunas aplicaciones que nos permiten cosas como:

  • Automatizar publicaciones en distintas redes sociales. Publicando en una sola red social tu mensaje puede automáticamente llegar a las demás. Ej: Publicando en Twitter, puedes publicar en Facebook, Pinterest, etc…
  • Gestionar varias cuentas a la vez. Muchos usuarios tienen que mantener múltiples perfiles, en ocasiones para separar el ámbito personal y el profesional y en otras ocasiones simplemente porque queremos tener perfiles para separar familia con amigos o conocidos.
  • Mejorar la gestión de notificaciones. Las notificaciones son sin duda un punto que puede causar estrés y es algo a evitar o minimizar al máximo. Algunas aplicaciones nos dejan bloquear distintas notificaciones que pueden no ser de interés pero que son difíciles de bloquear en las aplicaciones típicas.
  • Controlar el tiempo consumido, incluso limitarlo. Alguna de estas aplicaciones van a ayudar a concienciarnos del tiempo que gastamos en las redes sociales.

Instant

Instant es probablemente la mejor aplicación para controlar la cantidad de tiempo que consumimos en las distintas actividades que desarrollamos en nuestros móviles. Puedes traer mucho más que las redes sociales, visitas a lugares, tiempo que dormimos, o el tiempo que invertimos en realizar ejercicio. Al recoger todos los datos a tiempo real hace muy sencillo su uso y el poder ver cómo se alcanzan objetivos no tiene precio.

Eso sí, es una herramienta ideal para que sepas cuánto tiempo gastas en tus apps de redes sociales.

IFTTT

A pesar de tener un nombre un poco raro IFTT quiere decir “if this then” que en español es: si ocurre [esto] entonces [esto otro]. Esta aplicación o servicio web tiene posibilidades casi infinitas, desde controlar el tiempo que consumimos y que nos avise cuando nos pasemos de tiempo hasta la publicación en todas tus redes sociales publicando solo en una.

Existen muchas más posibilidades y muy interesantes:

  • Bloquear todas las notificaciones cuando entre en su espacio de trabajo.
  • Enviar un mensaje cuando salgas a la oficina para avisar que estás de camino.
  • Escribir en Twitter y propagar el mensaje por el resto de redes sociales que configures.

Aún son muchas las posibilidades pero prácticamente se puede automatizar casi cualquier cosa.

Forest

Forest es una aplicación que trata de que construyas tu propio bosque a base de intervalos de 25 min. Centrado en controlar el tiempo que consumimos en distintas tareas al estilo pomodoro la aplicación te “premia” con el crecimiento de un árbol.

Quality Time

Sin duda una de las aplicaciones más utilizadas como demuestra su más de 1 millón de instalaciones. Y es que su punto fuerte no es solo el de tracker el tiempo que se consume logueado en las redes sociales si no la forma en que muestra los datos a los usuarios. Además, nos permite indicar que nos notifique cuando hayamos consumido más de X tiempo cualquier de las redes sociales.

Checky

Y si quieres algo más minimalista Checky y que te permita saber cuántas veces has desbloqueado y bloqueado tu móvil esta es tu app. Mostrándote una estadística más del uso del teléfono que de las aplicaciones de redes sociales pero que no deja de ser interesante para poder obtener estadística como el porcentaje de uso que le dedicas a las redes sociales del tiempo que le dedicas al móvil.

¿Conoces más aplicaciones que nos puedan ayudar a reducir, concienciarnos o optimizar el tiempo que consumimos en redes sociales?

Posted in: Aplicaciones, Redes sociales Tagged: android, redes sociales

Asociación

asociacion Siempre tratando de ayudar así somos en SFCM, siempre juntos para no caer. Las enfermedades no son solo física y la mente y el pensamiento juegan un papel importante. Puedes saber más de nuestros objetivos.

Entradas recientes

  • Las redes sociales, nos vigilan online y offline
  • Aumento del uso de internet y el marketing en confinamiento.
  • La adicción a los móviles una realidad aceptada
  • Fake News y los peligros sociales
  • Fenómenos virables que hacen que los jovenes se jueguen la vida

Categorías

  • Adicción
  • Aplicaciones
  • Autoayuda
  • Depresión
  • Estrés
  • Redes sociales
  • Sueño

Copyright © 2022 Salud y Redes Sociales.

Omega Child WordPress Theme by