• Inicio
  • Nuestros objetivos
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
Salud y Redes Sociales

Tu blog de salud y sociedad. Primero salud, después redes sociales

redes sociales

Aumento del uso de internet y el marketing en confinamiento.

06/04/2020 by Joaquín Salgado Leave a Comment

Estamos encontrando como el confinamiento decretado por el estado nos ha llevado a realizar un uso muy intensivo de internet, todas las empresas de telecomunicaciones han pedido reducir el uso de streaming para evitar la saturación. Otras empresas ya han tomado a este respecto medidas reduciendo el bitrate que afecta a la calidad de video pero reduce enormemente el consumo de datos para de esta forma favorecer el buen funcionamiento de las redes. Y es que con este incremento en el uso muchas empresas que no se han visto afectadas por el confinamiento como por ejemplo la misma Amazon han visto incrementadas sus ventas en porcentajes aún no conocidos pero obvios ya que están contratando nuevo personal. Pero este no es el problema de hecho es una buena noticia, ¿Entonces dónde está el problema?

Cuidado con el Phising

Efectivamente el problema está en que muchas personas mal intencionadas están tratando de ejecutar campañas de marketing masivas enviado hasta nuestros correos miles de emails que se parecen mucho a estos:

En mi caso ni siquiera tengo cuenta en Paypal

Este es solo un ejemplo en el que alguien esta intentando robar datos de un servicio de pago, Paypal en este caso. Por el momento he recibido muchos más Amazon, Santander, BBVA, Bankia… bancos en los que ni siquiera tengo cuenta.

Hay que tener mucho cuidado estos días y no acceder a través de estos enlaces a las páginas web que contienen vamos a enumerar algunos buenos consejos para poder hacer uso del correo con seguridad:

  • No abrir enlaces de correos sospechosos. En caso de que efectivamente sea tu banco acceder directamente a la web desde el navegador para comprobar la veracidad del contenido del mensaje.
  • No descargar archivos adjuntos procedentes de ninguna empresa con la que no acostumbres a realizar este tipo de intercambios de emails con archivos.
  • En caso de abrir un enlace desde algún correo comprobar siempre que la url es correcta. Esta comprobación a de hacerse caracter a caracter ya que muchos de estos personajes tratan de utilizar cosas como https://bankiia.com y otros dominios similares que podrían causar confusión y que son https.
  • El que una web sea https no significa que no pueda ser Phising.
  • Los antivirus no funcionan bien contra el phising ya que solo cuentan con bases de datos que cambian con mucha mayor lentitud de lo que se generan nuevos dominios con fines maliciosos.
  • Los filtros de SPAM de los correos no son capaces de filtrar la enorme oleada y sofisticación de estos emails por lo que no confies en los correos a pesar de encontrarse en tu bandeja de entrada.

Los jovenes y las redes sociales

Muchos son los jóvenes que hacen un uso de las redes sociales patológico y que hoy se puede encontrar justificado, a pesar de ello y como hemos comentado en otras entradas es necesario tener cuidado con las adicciones a estos dispotivos. Importante seguir algunos consejos de nuestra entrada anterior prestando especial atención a las respuestas de los jovenes ante preguntas básicas, por ejemplo ¿se muestras agresivos?.

Muy importante informar a este colectivo sobre estos correos que se están recibiendo para evitar que puedan descargar virus o dar información sensible a empresas que no cumplen con las normativas de privacidad. Internet nos conectar a todo el mundo pero no todo el mundo tienes los mismos derechos y no es posible pedir privacidad europea a empresas que se encuentran en Paises donde la jurisprudencia europea no lleva. Poder pedir se puede pero conseguir la aplicación de la ley europea es imposible.

Posted in: Adicción, Redes sociales Tagged: marketing en casa, redes sociales

Las redes sociales, una trampa moderna

06/08/2018 by Joaquín Salgado Leave a Comment
sociologia y redes sociales

Zygnumt Bauman fue un famoso sociólogo, ya fallecido en enero de 2017 que se atrevió a realizar una evaluación de como afectaban las redes sociales a la sociedad moderna. No cabe duda que si existe algo de moda y actualidad son las redes sociales y su uso masivo por parte de la práctica totalidad de la población. La evaluación de este genio fue que las redes sociales pueden ser el nuevo «opio» del pueblo.

A pesar de su pesimismo este hombre era capaz de ver cosas que otros apenas pueden entender cuando se les presenta, famoso por un libro sobre el holocausto y su relación con la evolución del mundo moderno que conocemos hoy en día desarrolló interesantes teorías que dan explicación a comportamiento humano. Hablaba de que nos acercamos a un punto crítico en el que la desconfianza en los sistemas puede llevar al desencanto de la población, lo cierto es que hoy en día cuesta hablar bien de algún político, ¿no es cierto?. Por supuesto las redes sociales que juegan hoy un papel vital no quedan atrás y se someten a su análisis.

Zygnumt Bauman, considera que las redes sociales no son un avance hacia un colectivismo progresista, más bien, encuentra un individualismo alarmante. Puedes aceptar o denegar peticiones de usuarios, responder o no responder según tu conveniencia, seguir a los usuarios más afines a ti, ser bombardeado con publicidad de las cosas que te gustan y nada más que las que te gustan, te unes a grupos de personas que les gusta el mismo cantante, la misma serie y las redes sociales aceptan tu comportamiento y lo usan para ofrecerte más de lo mismo. Esto es muy similar al concepto de burbuja de Google. Google ordena los enlaces según los perfiles de los usuarios esto hace que si siempre lees «La razón» nunca tengas disponible un enlace del país o al menos que el enlace del primero predomine sobre el anterior. ¿Nos importa realmente este efecto? Bueno uno de los sociólogos más importantes de los últimos tiempos nos dice que no. Preferimos que nos den solo lo que nos gusta, lo que no nos gusta es más difícil de digerir y las empresas quieren que podamos digerir muy bien estamos ante una crisis, la crisis del «activismo de sofá»

También se habla de un gran problema, uno nuevo la soledad un problema que puede afectar a nuestra propia salud,  y que aparece por el simple hecho de que podemos aislarnos. Parece altamente contradictorio y es posible que en tu caso no lo percibas así, pero es bueno estar alerta. La gente olvida la interacción social verdadera, en la cual tratar con otra persona no quiere decir que compartamos nada con ella y aún así podamos desenvolvernos escuchar, ser escuchados y aprender. ¿Qué esto es posible también a través de las redes sociales? Es cierto, pero hay que tener una intención de no mantenerse en la zona de confort y las redes sociales nos empujan continuamente a ello.

Las redes sociales son malas para discutir.

Discutir en su término Griego no es gritarse, es dialogar. Y a través de las redes sociales es casi imposible el diálogo, es más se complica hasta el enroque total de los individuos, algo que ya ocurre en las relaciones normales en nuestra sociedad cuando alguien no desea escuchar. Es fácil ver en Twitter conversaciones infinitas en las que la autoridad de los usuarios sobre la materia no solo es nula si no inexistente, luego la opción es ir hacia donde las redes sociales te llevan a la pasividad. ¿No puedes discutir con todo internet verdad?

Las discusiones son buenas, positivas y necesarias. En las redes sociales, no hablamos de otros medios, las discusiones no suelen llevar a mucho a pesar de tener ejemplos efectivos en los que a través de distintos grupos se han producido movimientos sociales pero esto son los menos.

 

Posted in: Depresión, Redes sociales Tagged: las redes sociales y la soledad, redes sociales, soledad

Obsesión conseguir o comprar seguidores en Instagram

22/06/2018 by Joaquín Salgado 6 Comments

Hoy tratamos un tema muy de moda en las redes sociales y que afecta directamente a la salud. El obsesionarse puede derivar en múltiples problemas para la salud y las redes sociales no ayudan con su gran competitividad, podemos encontrar de hecho muchas personas que tratan de cubrir estas obsesiones y competir al comprar seguidores instagram y lo cierto es que habría que ver si estas empresas, las proveedoras de servicios, de verdad se interesan en los motivos que llevan a las personas a querer conseguir seguidores, y decimos esto por que si una persona quiere tener más seguidores y es simplemente «por que sí» es posible que exista un problema.

El querer conseguir seguidores de Instagram rápido y ya

Tras horas de búsqueda y encontrar diversas páginas webs, muchas, de marketing online como ejemplo Wowcial que ofrecen servicios para Instagram he visto que en su mayoría se encuentran orientados a empresas que quieren realizar publicidad en sus redes sociales, por lo que en gran medida se entiende que entran dentro de las campañas de marketing normales y cotidianas para poder aumentar ingresos. Pero… ¿qué ocurre cuando los clientes son personas individuales? Pueden por supuesto tener los mismos motivos si se tratan como una marca y buscan transmitir pero algunos de ellos pueden sufrir trastornos obsesivos, la necesidad de comprar y comprar servicios de marketing para adquirir las cantidades de seguidores deseados sin tener ningún objetivo específico.

¿Cómo identificar si se existe este trastorno?

Existen formas de identificar si realmente necesitas hacer uso de servicios de marketing por motivos concretos o si la necesidad viene por otro lado, es importante que vigiles si:

  • Te sientes constantemente procupado/a por tu perfil de Instagram o Facebook. Sientes euforia cuando ganas followers y tristeza al perder.
  • Tu estado de ánimo permanece ligado durante jornadas enteras a tus cuentas en las redes sociales.
  • Experimentas agresividad al no obtener los resultados deseados de crecimiento en tus redes sociales.
  • Planteas el subir publicaciones con contenido inapropiado.
  • Sientes una preocupación o necesidad irracional al no comprobar a lo largo del día tus redes sociales.

Instagram, Facebook, Pinterest, Youtube y muchas más redes sociales

No insinuamos ni tratamos de aislar a Instagram, también encontramos la necesidad de ganar suscriptores en Youtube o conseguir likes en Facebook. Existen muchas redes sociales y esto parece que nos descubre nuevas necesidades pero siempre debemos de estar alerta de que no afecten a las personas que nos rodean sobre todo los más jóvenes que hoy en día tienen gran conocimiento y acceso sin límite a todas las redes sociales. Además, muchos adolescentes cuentas con medios de pago que les permiten comprar likes en Facebook o suscriptores para sus canales de Youtube de videojuegos, moda, etc… Debemos siempre estar alerta y poder identificar si estos grupos sufren algunos de los efectos que detallamos a continuación.

Efectos de las obsesiones en redes sociales

  • Desempeño académico deficiente que lleve al fracaso escolar.
  • Desempeño bajo en la vida laborar que pueda llevar a la pérdida de empleo.
  • Ausencias en escuela o trabajo.
  • Aislamiento social fuera de las redes sociales.
  • Modificación en la afectividad con otras personas.
  • Pensamientos o proclamaciones suicidas al encontrarse bajo presión.

Es cierto que de primeras es una lista que puede asustar debido a lo fácil que es empatizar con algunos de los puntos expuestos. No es el objetivo. El objetivo es prevenir e identificar los casos ya que las redes sociales en ocasiones son demasiado absorbentes, demasiado «publicas» y competitivas.

 

El estar enganchados a Instagram o Youtube

emojis instagram rapido

Bien es cierto que es complicado tratar estos temas tan novedosos, pocos años atrás la psicología no había avanzado apenas y cualquier trastorno era tratado como locura. En la actualidad podemos identificar comportamientos, efectos surgidos de como vivimos nuestro día a día y la aparición temprana de los smartphones han potenciado que las redes sociales. Y es que las redes sociales buscan nuevas formas de que pasemos más tiempo en su página web ya que es lo que les genera ingresos. Podemos destacar:

  1. La gran variedad de contenidos diversos que consigue acumular Youtube.
  2. El crear elementos como juegos, conjuntos de fotos generados automáticamente etc…
  3. El formato de las imágenes adaptadas a móvil para poder consumir la mayor cantidad de contenido.
  4. Cambios en la interacción para conseguir mayor retención.

Recuerda usar las redes sociales es bueno, pero siempre con control y en dentro de lo lógico no podemos escapar de la evolución hay que abrazarla pero no hay que dejar afecte a nuestra salud. ¿Tienes alguna experiencia en marketing online? ¿Has comprado alguna campaña en Instagram, Facebook o Youtube? Cuentanos tu experiencia en los comentarios.

 

 

Posted in: Redes sociales Tagged: facebook, instagram, redes sociales, seguidores de instagram, youtube

El impacto positivo de las redes sociales en la salud

04/06/2018 by Joaquín Salgado 1 Comment

Las redes sociales pueden ser peligrosas y causar distintos trastornos si se les da un mal uso. A pesar de esto, también tienen cosas buenas y creemos oportuno indicar también para que son buenas de tal forma que podamos discernir entre el uso apropiado del inapropiado.

Las redes sociales tienen un poder increíble para la difusión de noticias, la creación de empresas y de comunidades, esto es innegable. También han probado ser una herramienta útil en el sector de la salud al ser una forma rápida de compartir conocimientos entre organizaciones y profesionales, así como, reclutando participantes con puntos comunes necesarios para estudios clínicos.

 

La privacidad del paciente

Pero, ¿Cómo pueden los profesionales de la salud usar estas herramientas a la vez que protegen a los pacientes y a ellos mismos. Lo cierto es que las redes sociales son el lugar donde los profesionales pueden encontrar a pacientes, consumidores (farmacéuticas) y compañeros de profesión por lo que parece un buen sitio en el que estar presente. Esto implica que se siga una regulación estricta ya que las comunicaciones han de estar muy reguladas y en la mayoría de casos pueden ser complicadas darse por ley. Un buen ejemplo que sí pueden realizar entre profesionales es compartir casos sin aportar datos ni dar indicios que puedan dar lugar a la identificación del paciente y siempre con la finalidad de mejorar la situación del mismo.

Por supuesto los profesionales precisan de cierta formación y ser muy cautos al interactuar en las redes sociales. Una de las redes sociales más efectivas para el sector de la salud es Twitter ya que permite de forma muy sencilla compartir videos, artículos e información útil y de interés para los pacientes. Es sorprendente pensar como para muchas personas en zonas rurales el conocer a través de las redes sociales que existen determinados tipos de tratamientos puede llevar a una visita al médico para consultar.

 

Adaptación y uso profesional de las redes sociales

Mientras que los médicos siempre han sido los últimos en adaptar los nuevos medios de comunicación debido a las implicaciones legales que puedan suponer ya empiezan a extenderse redes sociales dedicadas solo a médicos. Muchos médicos comparten en sus cuentas profesionales información que trate de ayudar a otros, eso sí, hay que cerciorarse y comprobar que el perfil efectivamente pertenece a un médico y evitar los falsos consejos. Al respecto a Twitter aún le queda un largo recorrido ya que tienen que conseguir evitar que la velocidad de transmisión de la información de lugar a que también información errónea se mezcle entre la real.

Las redes sociales también son muy buenas para determinados tipos de pacientes, el saber que existen personas que puedan tener la misma afección que ellos ayuda a compartir experiencias, consejos y vivencias. Esto trabaja el aspecto no solo directo de la enfermedad, si no el muy importante aspecto psicológico que conllevan algunas enfermedades como pueden ser las crónicas o las que precisan de un tratamiento especial. El mantener la mente en un estado adecuado para afrontar los problemas es una parte muy importante de todo tratamiento.

 

Conclusiones

Como hemos podido ver las redes sociales no son ni buenas ni malas, teniendo cosas muy positivas y cosas que podrían ser muy negativas. En el uso está la utilidad, en SFCM vamos a intentar siempre que trates de darle un buen uso ofreciendo enfoques positivos y adecuados a través de disciplinar el cómo las utilizamos. Como siempre para cualquier duda o pregunta estamos a su disposición.

Posted in: Aplicaciones, Redes sociales Tagged: redes sociales

Ventajas y peligros de las redes sociales

01/06/2018 by Joaquín Salgado 1 Comment

Según avanza el tiempo se afianza la relación entre las redes sociales y el sector de la salud. Y es que no cabe dudar como hemos mostrado en publicaciones anteriores que nuestra salud está totalmente relacionada con nuestra salud. En la siguiente entrada vamos a repasar algunas de las ventajas que trae para la salud pero también algunas de las cosas que pueden suponer un peligro o riesgo para la salud. Siempre mejor estar bien informado.

¿Qué uso tienen las redes sociales en tanto a la salud?

Podríamos resumir los usos que les dan los pacientes a las redes sociales en 3 principales: para consultas, para informarse o para buscar apoyo. Tratemos las 3 por separado.

 

Consultas de salud

En algunas publicaciones la entrada del uso de las redes sociales para la salud se está comenzando a denominar “Salud 2.0”, esta entrada del sector de la salud se produce por en parte porque muchos profesionales están comenzando a publicitarse o incluso ofrecer consulta a través de Facebook y Twitter. Algunos de ellos incluso ofreciendo consejo y ayuda de forma gratuita.

Información de salud

Parece que en el siglo XXI la mayoría de pacientes pasan de ir a médico a preguntar o consultar al Doctor Google. Mientras que para cuestiones no tan importantes Google puede ayudarle indicando contenido de profesionales siempre ha de contrastar y verificar la información sobre la salud que encontremos en internet.

Aún y a pesar de que haya siempre que consultar a su médico, un uso muy común es el de seguir perfiles o páginas que traten temas relacionados con la salud general. Un buen ejemplo son los perfiles que tratan información para madres primerizas o pediatras que comparten en su perfil de Twitter información relevante para los cuidados de los niños.

También son muy famosos perfiles de doctores o asociaciones que luchan contra la obesidad y que aportan a través de las redes sociales muy información relevante.

Apoyo en cuestiones de salud

Muy comunes en Facebook son los grupos creados por pacientes con intereses comunes donde pueden compartir experiencias, ánimos o información de salud. Otras plataformas no se prestan tanto a esto, como Twitter, Pinterest, Instagram. Aunque estas últimas funcionan muy bien en cuanto al apoyo emocional.

 

¿Son las redes sociales peligrosas o beneficiosas?

No será la primera ni la última vez que respondemos a esta pregunta, como con la mayoría de casos en el uso que le damos se encuentra el beneficio o el peligro. Aquí encontramos el gran problema, que no solo dependemos de nuestro uso si no del de resto. Se puede indicar 2 grandes riesgos la gran cantidad de información y la falta de profesionales bien identificados que ofrecen a información. En las redes sociales es muy difícil controlar quién escribe, opina o trata de ayudar con conocimiento y personal autorizado al resto. Especialmente importante en el sector de la salud. Estos hechos hace que la fiabilidad sea visto, con motivos, con recelo.

Los médicos parece ser que siempre han ido un paso por detrás de la tecnología, al menos en el uso de redes sociales, esto no es más ni menos que por las consecuencias legales que pueden tener sus palabras en un entorno no regulado. Según avancen las leyes veremos más médicos que creen perfiles para tratar de ayudar e informar. Quizás también con el cambio generacional veamos un mayor impacto en el uso de las redes sociales.

Posted in: Redes sociales Tagged: redes sociales
1 2 3 Siguiente »

Asociación

asociacion Siempre tratando de ayudar así somos en SFCM, siempre juntos para no caer. Las enfermedades no son solo física y la mente y el pensamiento juegan un papel importante. Puedes saber más de nuestros objetivos.

Entradas recientes

  • Las redes sociales, nos vigilan online y offline
  • Aumento del uso de internet y el marketing en confinamiento.
  • La adicción a los móviles una realidad aceptada
  • Fake News y los peligros sociales
  • Fenómenos virables que hacen que los jovenes se jueguen la vida

Categorías

  • Adicción
  • Aplicaciones
  • Autoayuda
  • Depresión
  • Estrés
  • Redes sociales
  • Sueño

Copyright © 2022 Salud y Redes Sociales.

Omega Child WordPress Theme by